Marinela Guzmán Aranda es una mujer indígena empoderada que influye en su entorno y que durante los últimos catorce años ha dedicado su vida a construir un mejor municipio de Ortega para todos sus habitantes, por lo que ha llegado a obtener reconocimiento a nivel municipal, departamental y nacional.
Mundo 724: ¿Cómo nace la idea de fundar Amurtolin?
Marinela Guzmán Aranda: Nace como respuesta a los problemas y necesidades que vivimos a diario. Para proteger los derechos de las personas que han sido vulneradas y abandonadas, generando oportunidades y creación de empleo, trabajando con sentido social hacia la comunidad orteguna y del Tolima en general.
Mundo 724: ¿Cuáles han sido algunos de sus logros como Presidente de Amurtolín?
Marinela Guzmán Aranda: En materia de generación de empleo, logramos recursos para un proyecto de microempresa, para el cual conseguimos maquinaria de fabricación y elaboración de calzado, proyecto en el cual se generan empleos directos e indirectos que benefician a la comunidad, además de productos de buena calidad.
En representación de la mujer cabeza de hogar y campesina. Hago parte de la mesa departamental en representación de los campesinos y agropecuarios, represento no solamente en Ortega, reitero, sino los 47 municipios del departamento a la mujer campesina y agropecuaria. A la mujer que trabaja todos los días, la mujer que cría sus hijos; que los sostiene, los manda a la escuela, que los acompaña.
En temas de adulto mayor y personas en condición de discapacidad hemos desarrollado diferentes actividades para mejorar sus condiciones de vida.
Marinela Guzmán Aranda trabajando por la comunidad en Ortega, Tolima.
Mundo 724: Has construido una exitosa trayectoria como lideresa en Ortega y el Tolima, ¿Cómo vas a continuarla?
Marinela Guzmán Aranda: Hemos logrado abrir espacios a nivel departamental y nacional, porque somos conscientes de que es a través de la gestión de recursos que podemos lograr el desarrollo que queremos para Ortega y el Tolima.
Ortega es un municipio con mucho futuro al igual que nuestro departamento, pero para que eso se pueda lograr es necesario que los recursos lleguen a sus verdaderos destinatarios y no se queden en el camino.
Mundo 724: ¿Qué ha sido lo más difícil de ser una figura pública que trabaja para el bienestar de los tolimenses y principalmente de los habitantes de Ortega ?
Marinela Guzmán Aranda: Lo más difícil es lograr la unidad, pero una de mis principales características es la de saber escuchar y encontrar soluciones a los problemas, por lo que aunque no ha sido fácil trabajar con tantas personas a tu alrededor, hemos alcanzado puntos de consenso que hemos transformado en obras y trabajo social.
Cuando trabajas por la comunidad siempre existirán personas que agradezcan tu labor, y otras que se sientan amenazadas por los nuevos liderazgos. Los políticos tradicionales no quieren que nuevos líderes y lideresas los desplacen por lo que tratan por todos los medios de cerrarles los espacios y desprestigiarlos.
Marinela Guzmán Aranda liderando actividades para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Ortega.
Mundo 724: ¿Qué objetivo tienes para el próximo año?
Marinela Guzmán Aranda: Estamos trabajando para que sean aprobados los proyectos que se presentamos en la mesa de gobierno nacional este año, para que hagan parte del plan de desarrollo del gobierno que empezará a regir el 2023.
En representación de “Amurtolin” participamos de manera honesta y sincera en los diferentes escenarios mostrando al gobierno nacional la realidad que viven muchas familias ortegunas.
Durante años se ha dicho que en el municipio tenemos excelentes viviendas, unidades sanitarias, agua potable, vías en perfecta condición y estado, algo que no es cierto.
Ortega es productor de todo tipo de productos agrícolas, ganado, entre otros, pero actualmente se pierden muchos productos a causa de que no hay acompañamiento para la comercialización, desperdiciándose una gran parte de nuestro potencial.
Ortega es potencia nacional de vida, siendo parte de la gran despensa colombiana y contribuyendo de manera sustancial a la soberanía alimentaria de nuestro país.