Imagen tomada de @Noticentro
Derek Chauvin de 45 años, fue declarado culpable por la muerte del afroamericano George Floyd el año pasado en Minneapolis.
Los cargos imputados a Chauvin fueron por motivo de homicidio durante un arresto brutal y abuso de poder frente a la comunidad, todo fue grabado por testigos del hecho provocando una movilización mundial contra el racismo y la brutalidad policial.
Desde que se desarrollaron los hechos, el pasado 20 de abril, Chauvin se encuentra en aislamiento por su propia seguridad.
“No dicto la sentencia basándome en la opinión pública ni intento enviar ningún mensaje con ella”, advirtió el magistrado, Peter Cahill.
Artículo de interés
Aunque los 22 años y medio no fue la cantidad de años decidida desde un principio, pues se enfrentaba a 40 años de cárcel, posteriormente la fiscalia había pedido 30 años, indicando que el expolicía había actuado con especial crueldad desde una posición de autoridad y con la agravante de que había menores de edad presentes.
Las condenas a policías por homicidio en acto de servicio son muy poco comunes. Según una investigación del profesor de Derecho Penal Philip M. Stinson, de la Bowling Green State University, citado este viernes por The New York Times, solo 11 han sido condenados desde 2005, contando a Chauvin. Será, en la historia de Minneapolis, el segundo agente en acabar entre rejas por un delito durante una actuación policial.
Los otros tres agentes que se encontraban con Chauvin aquel día, Thomas Lane, J. Kueng y Tou Thao, irán a juicio en marzo de 2022 por colaborar y ser cómplices de los delitos de homicidio involuntario.