Imagen Fuente: OIA
La Organización Indígena de Antioquia (OIA) confirmó y lamentó la muerte de un miembro de la comunidad indígena del resguardo Jaidukamá, de Ernesto Jumí, de 32 años, en una zona rural del municipio de Ituango en el norte de Antioquia, quien falleció luego de pisar una mina antipersona mientras se dedicaba a labores rutinarias de agricultura.
Según las investigaciones hasta el momento, se dice que la víctima pisó el artefacto cuando recogía alimentos en un campo cercano al resguardo, dejando solos a su esposa y un hijo de ocho años.
Artículo Recomendado
Comisión Interamericana de Derechos Humanos se pronunció ante el abuso policial
“Con él son cinco los indígenas víctimas que mueren en Antioquia como consecuencia de este tipo de artefactos explosivos, que son instalados indiscriminadamente por actores armados al margen de la ley que se disputan el control territorial de los resguardos indígenas del departamento”, afirma el comunicado emitido por la OIA.
#OIACUENTA | Hasta cuándo tendremos que vivir los indígenas (hombres y mujeres de paz) los horrores de la guerra? Rechazamos la muerte de Ernesto Jumí, por minantipesona en #Jaidukamá #Ituango. Hasta cuando? @ONIC_Colombia pic.twitter.com/KnvRJFgEMc
— O.I.A (@OIA_COLOMBIA) September 10, 2020
Debido a estos hechos la OIA solicitó a las autoridades competentes que de manera urgente inicien labores de desminados en la zona afectada, pues por la resiembra de estas minas a obligado a muchas familias indígenas salir desplazadas de sus hogares por temor.
“Las comunidades indígenas exigimos al Gobierno Nacional que haya garantías verdaderas para la construcción de una paz estable y duradera. Los territorios indígenas no pueden convertirse en escenario de guerra, poniendo en grave peligro la vida de nuestros comuneros, así mismo, hacemos un llamado urgente para que se retomen los diálogos de paz con el Eln”.
Como respuesta a la denuncia, Alexis Espitia, Consejero de Derechos Humanos y Paz dijo que “Rechazamos los hechos en los territorios indígenas por las minas antipersona. Invitamos a los organizamos humanitarios, al Gobierno Nacional que por favor emprendan acciones de manera urgente que permita el desminado humanitario en los resguardos del norte de Antioquia (…) Esto tiene en vilo a las comunidades, hay confirmación de muertos y desplazamiento por la invasión de minas”.
Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Mundo 7/24, Anyel Ruiz.