Es curioso ser un creador de contenido y más hacia un segmento que es ajeno a la realidad de uno, donde se puede apreciar dos panoramas totalmente diferentes de lo que de verdad se considera una nación, y más, cuando dicho territorio es uno de los más vendidos a nivel mundial, y este es Canadá.
Antes de relatar el embrollo por el que vive Canadá, es capcioso ver como múltiples páginas, creadoras y difamadoras de contenido muestran la cara rosa de lo que es su país, colocando sus redactores nombres ostentosos y peculiares para así mismo atraer la atención del despistado lector que -tal vez- sueñe con un panorama de cucaña -como lo expresaría Zuleta en su ensayo, Elogio a la Dificultad- y suspirar por querer vivir allá.
No es un enigma que el ser humano mantiene regocijándose ante diversos panoramas que atrae su bienestar individual, teniendo la facultad de migrar como ¨Dios manda¨, con papeles actualizados y todo en norma para iniciar una nueva fase.
Pero ¿qué pasa ante aquellas personas que se ven obligadas a salir de su territorio y sus necesidades va más allá de unos cuantos dólares? Y ¿un gobierno que espera adentrar más de 2000 personas a su nación para brindarles trabajos informales? O ¿tener un estado donde se dice que se preocupa por sus ciudadanos, pero la masiva información de lo que pasa es camuflado? E inclusive ¿tener un alto índice de actos no sanos a nivel mental y considerar aquello como un fantasma más?
Canadá a pesar de sus múltiples riquezas naturales -como cualquier nación-, su oportunidad de brindar calidad de vida y bienestar, sus procesos flexibles en el tema de inmigración, su disponibilidad de sustentar con las necesidades básicas, la oportunidad de conocer diversas culturas, y mucho más; este país posee un gran problema y es estar en una realidad de ensueños, puesto que la DESINFORMACIÓN es un tema argüido por el que analizar.
Aunque no viva allá, y solo me base en análisis de comportamiento digital para generar segmentos sólidos, es increíble detallar cómo las personas se pasman cuando leen sobre asesinatos, tiroteos, robos, violaciones, invasión de propiedad, aparición de sociópatas camuflados… aspectos que creerían dejar en sus antiguas vidas. Con la diferencia que estos actos no son generados por el concepto de necesidad, SINO QUE ES UN EMBROLLO MENTAL.
Uno de los primeros problemas que observé, fue que las personas no tienen idea de la alta tasa de abusos sexuales -sin importar su género-; donde las violaciones pueden ocurrir desde un ascensor, en la calle o en el mismo cuarto en el que se hospedado de un elegante hotel, sin embargo, dichas calamidades solo quedan anexados en los informativos de la policía y muy pocos medios aprovechan dicha información e intentan investigar qué es lo que pasa.

Alerta de abuso sexual a una mujer, Toronto
Posterior a ello, la legalización del porte y uso armas pareciera que se ha venido saliendo de control, puesto que, es normal que en un día se presente múltiples casos de extorsión por arma de fuego, tiroteos al medio día, vandalismo en diferentes zonas de la ciudad de Toronto, atentados en los conjuntos residenciales y mucho más.
Los casos más comunes para ello es la intolerancia, puesto que, la mayoría de las veces ocurre por disputas mínimas. Aunque claro, están sus excepciones, como el secuestrar turistas, asesinar extranjeros; extorsionar personas que van caminando, aplicándoles el paseo millonario, etc.
Y si le anexamos a dichos actos de intolerancia el uso de armas blancas, los índices seguirán creciendo, donde por día se puede reportar más de 30 casos en una ciudad como lo es Toronto. La base en esta afirmación se encuentra en los boletines oficiales de los departamentos de la policía y bomberos.

Comunicado de siete investigaciones de disparos en un conjunto residencial
En tercer lugar, los accidentes de tránsito y los incendios son el pan de cada día, puesto que, no hay persona que no haya sido imprudente y atropelle desde niños hasta ancianos, donde, el afirmar o tener el concepto de que en los países ¨desarrollados¨ o de primer mundo son más prudentes, me pone realmente a pensar.
Entre las noticias que he escrito, estos accidentes van desde camiones de basura que atropella mujeres, hasta sujetos de tercera edad que son embestidos mientras cruzan por la zona peatonal. Y eso que sin tocar las áreas en la que se encuentran los colegios.
Por otro lado, como en cualquier país, la economía sigue siendo voluble y Canadá no es la excepción. El gobierno canadiense está pasando por una situación anormal, debido a que las reducciones en diferentes áreas se han puesto en marcha. En el último mes, en el ámbito de educación retiraron $67.8 millones de dólares canadienses, en el sector de la salud han despedido a más de 500 empleados, la policía tuvo un recorte presupuestal de casi $62 millones de dólares canadienses, y eso que sin contar las alzas de la compra de gasolina.

Noticia reducción de fondos en educación para este otoño
Y si en ámbito económico nos dirigimos a sus alianzas internacionales, hoy poy hoy tiene tensiones, y no con los Estados Unidos en el tema de inmigración, sino con China, su más antiguo aliado. En una disputa ocasionada en el mes de diciembre del 2018 los sabotajes han empezado a surgir, tocando temas desde exportación de alimentos no consumibles hasta disminución de oportunidades en el crecimiento tecnológico. Y eso que sin contar con la situación de Filipinas, donde en los próximos meses les estará llegando a Vancouver más de 69 toneladas de basura, a causa, de que el gobierno canadiense cometió el pecado de dejarles todos los desechos a dicho país asiático.
Ya en quinto lugar y, por último, lo que más me ha llegado a sorprender en mi día a día como copy es mirar los constantes informes de desaparecimiento, abarcando niños, mujeres y personas de tercera edad. ¡No es una hipérbole referente a este tema!, porque hasta en los mismos informes de la policía generan la orientación de cómo comportarse y qué hacer ante sociópatas o psicópatas.
Los casos por día que he llegado a analizar pueden ser como mínimo de 5 hasta de 10 personas, que en algunas veces aparecen nuevamente reportados como aparecidos, pero los otros son una estadística más.

Portal de la policía de Toronto, nombra los casos de desaparición, accidentes, tiroteos y demás.
Es así, que, los antecedentes del Programa Nacional de ADN de Personas Desaparecidas, reportaron para finales del 2018 a 78.000 canadienses desaparecidos, y de esa cifra solo 500 continúan desaparecidas en un año dado.
En los últimos 18 años, el uso del ADN se ha convertido en una de las herramientas más importantes disponibles para la policía y los fiscales. Los cambios a la Ley de Identificación de ADN han entrado en vigencia, permitiendo la creación de tres nuevos índices humanitarios dentro del NDDB: El Índice de Personas Desaparecidas; El índice de restos humanos y; Índice de familiares de personas desaparecidas.
Además, se han agregado dos nuevos índices penales: el Índice de Víctimas y el Índice de Donantes Voluntarios, fortaleciendo aún más el apoyo que el NDDB puede proporcionar a las investigaciones penales.
Y eso que sin contar el número impresionante de pedófilos en la creación de contenido. Lo normal que se llegara a pensar sobre estos perfiles es que deben ser personas de 50 años en adelante. Pero, los que más ejecutan estos actos son jóvenes de 25 años en adelante que acosan a niños y los envuelven en amenazas para poderlos grabar…
Tras exponer estos 5 breves puntos, es increíble observar cómo las personas quedan impresionadas al momento de toparse con este tipo de información. Sus comentarios de ¿qué está pasando? ¿esto ocurre acá? ¿quienes son las personas con las que convivimos?… me pone a reflexionar que sin importar a donde vayamos y como nos hayan vendido un país, la esencia del mal siempre estará, y el estar desinformados puede ser el mayor pecado, porque de ser un observador más podríamos convertirnos en la próxima víctima de esas cifras fantasmas.
Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.