Nuevamente pasa a debates la iniciativa que plantea la creación del Instituto Colombiano para la regulación del Cannabis (ICORECA) es tener un control de todo lo relacionado con la marihuana, desde su cultivo hasta su distribución, para que de esta manera se vuelva legal y sea regulado.
Varias veces ha sido negado los proyectos que proponen legalizar el consumo recreativo y regulado de la marihuana en personas adultas aquí en Colombia, sin embargo, esta vez, el senador Gustavo Bolívar propone nuevamente este proyecto, pero esta vez creando oda una institucionalidad para que desde el Estado se implemente toda la política relacionada con el consumo de cannabis, desde su consumo, hasta su fabricación y su distribución como lo mencionamos anteriormente.
Artículo Recomendado
Atención: 140.000 auxilios para quienes hayan perdido su empleo en pandemia
Esto quiere decir que se crearía la institución adscrita al Ministerio de Salud donde se “regulará y coordinará la implementación de la política nacional relativa a la importación, exportación, plantación, cultivo, fabricación, producción, adquisición a cualquier título, almacenamiento, transporte, comercialización, transformación, distribución y uso de las semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus derivados, así como los productos que los contengan para uso adulto, medicinal y científico”.
A su vez, el proyecto habilitará al Estado conceder autorizaciones para clubs de consumo, un modelo de bar, pero para este espacio, dirigido solo para adultos, sistema similar a los Coffe Shops que funcionan en Holanda.
“El 50 % de los recursos derivados del impuesto al que hace referencia este artículo tendrán una destinación específica a prevención del consumo de sustancias psicoactivas; el 25 % para la sustitución de cultivos y el desarrollo sostenible. El 25 % restante se destinará al funcionamiento del Instituto de Regulación de Sustancias Psicoactivas y a otros gastos derivados de la implementación de la presente ley”, menciona el artículo 27 que habla sobre establecer un impuesto sobre el consumo.
Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Mundo 7/24, Anyel Ruiz.