El gobierno de Colombia informó sobre la investigación, de si las ocho piezas subastadas en Francia forman parte de su Patrimonio Arqueológico.
Pues tras un peritaje, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) indicó que de acuerdo con la evaluación preliminar «las ocho piezas revisadas tienen características visibles (proporciones, tipo de decoración, forma, motivos representados y detalles particulares), que permiten sustentar que hacen parte del Patrimonio Colombiano», Según lo dicho por la Cancillería.
Razones que permiten a la embajada de Colombia en Francia a informar al Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia del caso y así manifestar sobre la intención de «entablar un diálogo bilateral con las autoridades francesas, con el fin de restituir estas piezas».
Por otro lado, se informó a la casa de subastas, que las piezas en su haber podrían ser pertenecer al Patrimonio Arqueológico Nacional y que es del interés de Colombia de entablar un diálogo bilateral con las autoridades francesas al respecto. El ministerio francés sugirió al Gobierno colombiano, a través de comunicado, iniciar acciones para la investigación sobre la procedencia de dichas piezas precolombinas.
Pese a la exigencia de México para detener la venta de 95 piezas arqueológicas en París, el martillo de la subasta sonó más fuerte. El embajador de México en Francia se plantó afuera del evento, pero la casa de subasta hizo oídos sordos y recaudó más de 1.2 millones de euros pic.twitter.com/6TCIpoMQFN
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) September 19, 2019
Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.