PAC-MAN cumple 40 años y pide un lugar en la Contracultura
El vídeo juego ha cumplido 40 años en el 2020 y sigue siendo uno de los favoritos para muchas generaciones y pide su lugar en la contracultura.

Imagen fuente: https://www.gameprotv.com

El presidente y director ejecutivo de Bandai Namco, Yasuo Miyakawa, asegura que el mundo de los vídeo juegos es, a la vez, cultura de masas y contracultura, un aspecto único del género, donde han marcado una era completa llena de entretenimiento y diversión.

En una entrevista realizada a Miyakawa, se habla acerca del éxito rotundo de uno de los vídeo juegos más icónicos de la historia, Pac-Man, que ha estado desde los inicios de esta cultura y que con el pasar de los años ha tenido varias actualizaciones, adaptándose a los nuevos dispositivos y formatos.

Teniendo en cuenta que no todo el mundo juega vídeo juegos, sin embargo, todo el mundo conoce el tan popular Pac-Man, se le pregunta a Miyakawa cual cree que es el secreto de este éxito, a lo que respondió.

«Creo que la mecánica de juego simple y el diseño memorable convirtieron a Pac-Man en una mascota y una marca atemporales. También creo que la principal mecánica del juego, basada en «comer» ha hecho que todos los juegos de Pac-Man sean fáciles de entender y disfrutar para todos.»

Artículo recomendado

Twitter ha decidido cambiar las reglas de los «retuit» para las elecciones de EE.UU

En varias oportunidades, Toru Iwatani, diseñador de Mac-Man se ha referido acerca de este tema, donde explica que a finales de los años 70, los juego que predominaban eran los de guerra y violencia, donde más que todo eran jugados por un público masculino, el quería hacer algo diferente, donde las mujeres también pudieran disfrutar del mundo de los vídeo juegos.

Es de aquí que sale Pac-Man, un vídeo juego que disfrutan los dos géneros, volviendose popular con el paso del tiempo, teniendo una dinámica diferente e interesante para todo el mundo.

Después de tantas mejoras y actualizaciones que ha tenido el vídeo juego, y que a pesar de todo no pase de modo, sus creadores exigen que esta pieza deba tener su lugar en la contracultura, siendo tan representativo para tantas generaciones y llenado las de entretenimiento y diversión durante tantos años.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Mundo 7/24,  Andrés Ordoñez

 

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook, Twitter e Instagram.

TE RECOMENDAMOS