Imagen Fuente: Presidencia.
El ministro de salud y protección social Fernando Ruiz Gomez anunció que esta cartera expidió la resolución 1172 que especifica las condiciones para otorgar la bonificación al talento humano en salud que atienden primera línea la epidemia por covid-19.
“Esta es una semana histórica en términos de la epidemia y acciones que desarrollamos desde el sector salud. Esta semana cumplimos específicamente para hospitales y recursos de salud”, explicó el titular de esta cartera al intervenir en el programa prevención y acción que dirige el Presidente Iván Duque desde la Casa de Nariño.
“La resolución 1172 plantea una inversión de 450 millones de pesos y operará de una forma en la que iremos asignando en la medida que las ciudades vayan llegando al pico epidémico. Ese es un incentivo específico Para apoyar la labor humana que se hace en los hospitales”.
Además, el ministro explicó que a partir de la próxima semana se abrirá una aplicación en la cual cada hospital y clínica debe consignar la información del recurso humano que considera cumple con las condiciones indicadas en la resolución.
El Ministro enfatizó en que esta bonificación cubre también a los trabajadores que hacen vigilancia epidemiológica, quienes están en campo atendiendo y diagnostican.
“Minsalud determinará los valores a pagar de acuerdo con los recursos que haya la ADRES (Administradora de los recursos del sistema general de seguridad social en salud) girará directamente a cada trabajador de la salud. será un reconocimiento por única vez y de manera paulatina, empezando Por quienes ya tuvieron pico de covid-19, cómo Amazonas, Tumaco, Cartagena y Barranquilla” asegura el mandatario.
Inversión en pago por disponibilidad
Esta noticia se suma al anuncio respecto a la resolución 1161 sobre pago por disponibilidad y canastas covid.
El pago por disponibilidad de mandar a recursos por 270,000 llones de pesos y las canastas de servicios obtendrán una inversión es de 4,3 millones de pesos.
“Se trata de recursos que no están en la UPC, son específicos para la atención del covid-19 y para asegurar que los colombianos tengan la atención adecuada y los hospitales la tranquilidad De que estos servicios serán cubiertos”. asegura el Ministro de Salud.
“Una semana importante para el sector salud con el apoyo sustancial a hospitales y uno justo e importante a nuestros trabajadores de la salud”, sostiene el Ministro.
Capacidad de laboratorios
Asi mismo, el ministro de salud destacó que el país ya tiene habilitados 97 laboratorios en el territorio nacional para el procesamiento de pruebas para covid-19.
“Hace tres meses teníamos uno solo con capacidad de 3,000 y hoy tenemos para atender y hacer 30 mil pruebas”, sostuvo y agregó que nuevamente están habilitados los laboratorios en norte de Santander, caquetá, boyacá y casanare. “ una capacidad que le dará al país para el futuro”, indicó.
Por último el jefe de la cartera de salud dijo que es hoy la corte constitucional declaró exequible es decir ajustado a la ley el decreto 538 del 2020,” que de intervención para el covid-19, labores, planes y acciones específicas en temas de financiamiento. con esto podemos decirles a los colombianos que el sector sanitario está completamente blindado”. afirmó.
Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.
Fuente: Presidencia de la Republica.