Páramos Colombianos como Patrimonio Nacional y de la Humanidad
Tras suceso con el páramo Santurbán la alcaldesa de la capital tomo la iniciativa junto a otros mandatarios de resguardar los páramos.

Imagen Fuente: colombia.co

La propuesta hecha a la UNESCO consiste en proteger los 36 páramos que hay en el país como la Sierra Nevada, esta es liderada por alcaldes y gobernadores en los que resaltan el gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo y la alcaldesa Claudia López.

Estos mandatarios, incluyendo a los alcaldes de Manizales y Bucaramanga, se han encargado que en las últimas horas se ponga sobre la mesa la propuesta de proteger a como dé lugar los paramos y lugares que proveen alrededor del 70% de agua al país.

Artículo Recomendado

Disputa entre alcaldesa de Bogotá y gobierno por el páramo Santurbán

La iniciativa inició desde el momento que hubo un comunicado de la alcaldesa de Bogotá dirigiéndose al presidente Iván Duque por considerar la posibilidad de que en territorio cercano del páramo Santurbán se ejecute un proyecto de explotación minera.

“Lo que estamos pidiendo es que haya un tratamiento de sentido común para el 2% del territorio de Colombia, que representa la mitad de los páramos que tiene el planeta. La declaratoria nos obliga a reconocerlo como un patrimonio que se tiene que proteger” anunció la alcaldesa de la capital.

A su vez el alcalde de Manizales, lo aborda desde el tema del cambio climático y opina que es fundamental cuidar y respetar los páramos. «Salvar estos ecosistemas es garantizarles agua y vida a los ciudadanos. Debemos declararlos patrimonio nacional»

De igual forma, a través de redes sociales, más funcionarios expresaron su unión ante la propuesta, que busca salvar uno de los recursos más importantes del mundo.

Aunque aún no se ha aprobado la propuesta y la metodología para hacerla la solicitud formal, está siendo recibida por sectores como el académico, ambiental y claro está por algunos políticos.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Mundo 7/24,  Anyel Ruiz.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook, Twitter e Instagram.

TE RECOMENDAMOS