Foto tomada de Twitter @lcvelez
Las autoridades en la ciudad capital de Colombia se estarían preparando para recibir este lunes 23 de septiembre lo que parece ser uno de los paros más grandes que ha vivido el país en estos últimos años, ya que a estas manifestaciones se unirían taxistas, camioneros, mulas, intermunicipales y otros organismos dentro del gremio.
El líder de la Unión de Conductores a Nivel Nacional, Hernando Chávez, explicó que este paro que ha sido convocado incluso por redes sociales como Whatsapp y Twitter, será para que le devuelvan a más de 45,000 conductores (que han sido categorizados de «reicidentes») sus licencias y así puedan trabajar como era de costumbre.
Ser un «reincidente» significa que el conductor ha cometido más de una infracción en un periodo de seis meses, así que se le quita su licencia por seis meses, pero Hernando Chavéz dice que se está cometiendo una «persecución» de la policia hacia los integrantes de este gremio.
Así que saldrán a las calles a protestar y para que sean escuchados por el gobierno, este fue el gobierno que dieron públicamente «Paro nacional de transporte indefinido por la no suspensión de nuestras licencias de conducción. 23 de septiembre a las cero horas camioneros, muleros, taxistas, servicio intermunicipal, urbanos y, en general, el gremio de conductores».
Los puntos en la ciudad de Bogotá que serían afectados son:
Avenida El Dorado con av.Ciudad de Cali
Avenida El Dorado con av. Boyacá
Avenida El Dorado con av. 68
Avenida El Dorado con av. NQS
Además del Portal Américas, Usme, 20 de julio, Tunal, Portal Norte, Portal 80 y Portal del sur de TransMilenio.
Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.