Imagen tomada de API
Esta marcha se esperaría llevarla a cabo el próximo 9 de junio de 2021, decisión que fue tomada directamente frente personal del Gobierno Nacional.
La misión de este gran suceso es que manifestantes de diferentes ciudades logren encontrarse para llegar a Bogotá sumando así varios sectores sociales y poder incrementar en unísono las exigencias de cada uno de ellos.
El fiscal de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, mencionó la oficialización de la toma indicando “Ante negativa del Gobierno de firmar el preacuerdo sobre garantías para ejercer la protesta social, construido el 24 de mayo, y ante la dilación permanente para firmarlo e instalar mesas de negociación, se invita a la toma de Bogotá”, dijo Arias.
Artículo relacionado
Por medio de esta notificación los principales participantes del paro han comentado que el paro dará continuidad más de lo esperado por los colombianos.
La alcaldesa de la capital pidió reforzar los diálogos entre el gobierno y los manifestantes, pero por parte del gobierno desde un inicio de los diálogos exigieron que hasta que no se levanten en su totalidad los bloqueos no se llegará a un acuerdo por parte de ellos, lo cual líderes del paro mencionan que se ha cumplido dicha exigencia en una gran parte de las ciudades principales.