A falta de la conciliación entre la Cámara de Representantes y el Senado de la República, y de la posterior sanción presidencial la prohibición del uso del asbesto en Colombia esta a unos pasos de ser una realidad.
Después de 12 años de dilatar la decisión y tras una fuerte presión de la opinión pública a través de diferentes mecanismos incluidas las redes sociales, por fin la Cámara de Representantes aprobó en último debate la prohibición del asbesto en Colombia a partir del 1 de enero de 2021.
Fueron muchas las voces que expresaron su satisfacción por el importante logro, entre ellos líderes sociales, políticos, entidades públicas, entre otros, ya que gracias a la prohibición del uso de este material se espera salvar vidas.
La tierra de Libertad celebra la decisión del Congreso de prohibir de forma definitiva el uso del asbesto a partir del 01 de enero de 2021 en Colombia: https://t.co/q0bA4uSsZ1. #BoyacáSinAsbesto en cabeza del gobernador @CarlosAmayaR, fue el 1er Dpto. en abanderar la iniciativa.
— Gobernación Boyacá (@GobBoyaca) 11 de junio de 2019
Por fin la plenaria de la Cámara aprobó la prohibición del asbesto en Colombia.
Las grandes empresas que se beneficiaron enfermando a miles de colombianos, estarán de las greñas; incluido el uribismo.
— Alejo Vergel (@YoAlejoV) 11 de junio de 2019
Celebro la aprobación, en plenaria de @CamaraColombia, del proyecto de Ley que prohíbe el uso del asbesto en Colombia @PCambioRadical @CongresoVisible @claudiacaste pic.twitter.com/5YxzBrWzbn
— Angela Sánchez Leal (@AngelaSanchezL) 11 de junio de 2019
Aun falta la conciliación sobre el proyecto que prohíbe el asbesto, la opinión publica debe estar atenta.
Que importante seria para la humanidad y para Colombia, empezar a sustituir techos de asbesto por techos de paneles de energía solar. https://t.co/YbB0OavvZ7
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 11 de junio de 2019
La @PGN_COL celebra la histórica decisión del Congreso de eliminar el uso del asbesto en #Colombia, por las vidas que salvará. Vigilaremos la formulación de la política pública de sustitución de esa fibra y la adaptación laboral y reconversión productiva de los trabajadores. pic.twitter.com/gJ91NoN4ZR
— Procuraduría Colombia (@PGN_COL) 12 de junio de 2019
Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.