Foto: Tomada de Pixabay
Capacitarnos siempre será una tarea que como profesionales, debemos tener en cuenta, la globalización ha hecho posible, que como empleados, compitamos a nivel mundial por las vacantes laborales, y como empresarios, estemos abocados a competir en un mercado en el cual cada vez, llegan nuevos jugadores mejor preparados.
El conocimiento juega un valor muy importante en el mundo globalizado, entenderlo y prepararnos para el juego global, debe ser una de nuestras premisas independientemente del trabajo que realizamos.
Los postgrados nos permiten profundizar sobre temas, que se convierten en un plus en nuestro curriculum, y además nos diferencian de los profesionales que también poseen nuestro título de pregrado.
¿Qué debemos tener en cuenta cuando escogemos nuestro postgrado?
Es una pregunta que me realice varias veces, pues existen muchos temas que nos interesan, pero no todos son de actualidad, no todos los solicita el mercado, y sobre todo, no me veía realizando a nivel profesional, algunas de las actividades para las que estaría capacitado terminando un postgrado determinado.
¿Entonces en que apoyarme para tomar la decisión?
Visualiza cual es el trabajo que desearías obtener y observa los requisitos que exigen las empresas cuando demandan estas vacantes, o si eres empresario a los directores, gerentes y dueños de empresa, de las empresas líderes en tu mercado.
Ten en cuenta si el postgrado te ofrece doble o triple titulación.
Analiza las acreditaciones que ha obtenido y los organismos que las han expedido.
Si tu deseo es obtener movilidad, es importante que el postgrado elegido sea una maestría o un doctorado, porque son los postgrados que puedes homologar a nivel mundial.
Si la Maestría es española observa que sea una Maestría Oficial y NO propia, pues la oficial es la que puedes homologar en los distintos países, la propia no es fácilmente homologable.
Si la Maestría es de una Universidad Europea revisa que sea EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), lo que te permite que puedas ejercer previo otros requisitos tu título de postgrado en cualquiera de los países miembros de UE. (no necesita homologación en estos países)
Escoge en lo posible postgrados que te permitan seguir ascendiendo, especialización que termine en Maestría, Maestría que termine en Doctorado, son postgrados que te permiten obtener dos titulaciones, con lo cual obtienes un mejor rendimiento de tu inversión en tu educación.
Evalúa el nivel de inglés que debes poseer para cursar el postgrado.
Revisa las listas que a nivel mundial hacen las revistas especializadas, portales de internet y corrobora esa información.
Busca becas, existen diferentes fundaciones, corporaciones, instituciones, ONG´s, OEA, entidades estatales y privadas, gobiernos extranjeros, entre otros; que ofrecen a los profesionales de diferentes países la oportunidad de prepararse en las mejores universidades del mundo, algunas becas cuentan además con una ayuda de sostenimiento mensual.
Revisa el Curriculum Vitae de los profesores que van a dictar las cátedras del postgrado.
Analiza las estadísticas sobre cuál es el porcentaje de graduados del postgrado que deseas realizar que actualmente se encuentran trabajando, y cuáles son los ingresos que perciben en promedio después de graduarse del postgrado.
Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.