Imagen tomada de @AlertaNews24
Los talibanes, milicia fundamentalista afgana, logró que en tres meses acorralar al Ejército de Afganistán en una veloz ofensiva que avanzó hasta llegar a la capital, Kabul, luego de darse a conocer la huida del presidente Ashraf Fhani Ahmadzai y que la policía abandonara las comisarías y otros puestos de autoridad,
Los talibanes iniciaron en la década de los 90, luego de que los muyahidines, afganos y extranjeros derrotarnos en 1989 a las tropas de la Unión Soviética en Afganistán tras una década de guerra.
Sin embargo, esta no es la primera vez que se ve una toma de esta magnitud debido a que en 1996 cuando la guerrilla tomó el control de Kabul y arrebató el gobierno y la presidencia al líder de ese momento, Muyahidín Burhanudin Rabbani.
En dicho poder llevaron a cabo el control a partir de la interpretación específica de la ley islámica donde impusieron castigos físicos, desde la pena capital en plaza pública a los latigazos o la amputación de miembros por delitos menores.
Adicional a esto, despojaron de cualquier derecho a las mujeres, a las que obligaron a cubrirse íntegramente con el burka, y a las niñas, a las que prohibieron ir al colegio a partir de los 10 años, entre otras cosas.
Artículo de interés
Descubren narcotúnel en la frontera de Estados Unidos y México
Luego de que Estados Unidos sufriera el 11 de septiembre de 2001 los atentados de las Torres Gemelas, el gobierno norteamericano culpó del ataque a la red terrorista Al Qaeda, liderada por Osama Bin Laden.
Por esta razón George Bush declaró la guerra al terror y a sus santuarios, entre ellos, el Afganistán de los talibanes, donde se creía que habían encontrado refugio Bin Laden y la cúpula de Al Qaeada al abrigo del mulá muyahidín Mohamed Omar.
En la actualidad, se conoce que los talibanes tomaron totalmente el poder 20 años después pues en su primer conferencia mencionaron:
«Esta es una victoria para toda la nación… esta nación formará parte de la historia. Me gustaría felicitar a todo el pueblo, tomar la independencia es el derecho legítimo de todo país» adicional a esto, agregó Zabihullah Mujahid, el portavoz talibán indicando «Después de 20 años de lucha para acabar con la ocupación, es nuestro derecho y nos sentimos honrados de haber conseguido este derecho».