Imagen tomada de @NOALCOMUNISMO
Cuba se encuentra en un proceso de manifestaciones principalmente donde las personas reclaman por el daño que los cortes de electricidad, la escasez de alimentos, y el mal manejo de la pandemia que han causado una crisis exagerada en la economía.
Adicionalmente se conoce que las sanciones impuestas por el gobierno de Trump perjudicaron al turismo y a esta economía cubana que anteriormente ya se encontraba en crisis.
Esta caída del turismo, que es considerada la principal fuente de divisas extranjeras ha causado una baja en las importaciones de bienes esenciales, generando escasez en los alimentos para sus ciudadanos.
Artículo de interés
Colombia implementa cadena perpetua para violadores de niños
Cada día son más los cubanos interesados en cruzar y arriesgarse a pasar los 144 kilómetros que dividen a Cuba y Florida, estadísticamente hablando y de acuerdo con información suministrada por la Guardia Costera de EE.UU el número de migrantes cubanos es el más alto desde 2017.
En cuanto al Covid-19 este país ha reportado 238.491 casos positivos y 1.537 muertos, información suministrada por la Universidad Johns Hopkins y para el domingo se registraron 6.923 contagiados y 47 muertes convirtiendo esta cifra en el récord desde que comenzó la pandemia.
A estos manifestantes la policía los ha arrestado y utilizaron gases lacrimógenos para disolver algunas manifestaciones , en medio de estos hechos se han reportado choques violentos entre manifestantes y un carro de la policía volcado.
En cuanto a toda esta situación, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró:
La #RevoluciónCubana no va a poner la otra mejilla a quienes la atacan en espacios virtuales y reales. Evitaremos la violencia revolucionaria, pero reprimiremos la violencia contrarrevolucionaria. Quien ataca a los agentes del orden ataca al país #SomosCuba pic.twitter.com/7lLPk30wcV
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 12, 2021