Queda prohibida en Colombia pruebas de cosméticos en animales
Colombia se ha convertido en el primer país en Latinoamérica que prohíbe el uso de animales para ingredientes y estudios cosméticos.

A partir de una ley sancionada (Ley 2047 del 2020) por el presidente Iván Duque, prohíbe la experimentación y además la importación y comercialización de esos productos que sean objeto de pruebas con animales.

Esta medida fue impulsada por la Animal Defenders International, la cual se pronunció al respecto, “esta nueva ley es humana e histórica y evitará el sufrimiento de innumerables animales en innecesarias pruebas de cosméticos. Gracias Colombia por liderar el camino en América Latina para que otras naciones lo sigan” dijo Jan Creamer, presidenta de la organización.

Cabe aclarar que esta ley tiene vigencia por 4 años, pero que sin duda tendrá efectos en países como Chile, México y Perú, debido a que son muchas las empresas multinacionales con sede en Colombia que surten en el mercado latinoamericano.

Artículo Relacionado

Maravilloso: Bioparque Ukumarí en Pereira da la bienvenida a diferentes crías

Otro aspecto que abarca la ley son las multas que se pondrían si no se cumple lo dicho. Estas sanciones pueden abarcar de 133 a 50.000 salarios mínimos vigentes y para garantizar el cumplimiento de la ley, el Gobierno creará incentivos para el fortalecimiento de los laboratorios e instituciones de investigación nacionales para que apliquen modelos alternativos y así evitar el uso de animales.

Ahora hay dos excepciones que contempla la ley, primero, cuando un ingrediente necesite pruebas de seguridad, por riesgos de salud o al ambiente y no haya pruebas alternativas. Y la segunda consiste que cuando los datos de seguridad generados a través de pruebas en animales para un ingrediente se hayan realizado para otro propósito diferente al cosmético.

“Esta decisión se tomó en uno de los momentos más cruciales para la humanidad y en los que el planeta nos está dando una oportunidad para cambiar y para respetar cualquier clase de vida”, señaló Richard Aguilar, coautor del proyecto.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Mundo 7/24,  Anyel Ruiz.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook, Twitter e Instagram.

TE RECOMENDAMOS