Foto tomada de Twitter @diario_de_avila
Tras la detección de casos de coronavirus COVID-19 en diferentes de Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social junto al de Comercio, Industria y Turismo, emitieron la Circular externa 011 de 2020, que dicta recomendaciones para la contención de la epidemia en sitios y eventos de alta afluencia de personas.
Las medidas a tener en cuenta por parte de los asistentes y que deben ser informadas en los medios de difusión del evento son:
- Lavado de manos frecuente con agua y jabón o uso de gel desinfectante.
- Evitar asistir al evento en caso de presentar un cuadro gripal y usar tapabocas.
- Evitar toser y estornudar en público o hacerlo sobre el brazo o un elemento desechable.
- Usar tapabocas cuando presente sintomatología de enfermedad respiratoria.
- Evitar tocarse cara.
- Evitar el contacto con personas enfermas de gripa.
- Saludar sin contacto físico.
- Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente.
- Desechar en un sitio seguro los tapabocas y demás elementos de protección personal utilizados.
Además, en la publicidad del evento se debe incluir un mensaje promoviendo la instalación y uso de la aplicación para celulares inteligentes CoronApp – Colombia, disponible para Android, y con la que los ciudadanos pueden revisar el riesgo, medidas preventivas, de diagnóstico y manejo.
La Circular también hace énfasis a los establecimientos comerciales en donde se usen, por parte del público, computadores o teléfonos. En estos sitos los propietarios o administradores tienen el deber de limpiar y desinfectar –con un pañuelo desechable con alcohol o un trapo húmedo con detergente- varias veces al día los periféricos de los ordenadores, al igual que los aparatos telefónicos. En el mismo sentido, se recomienda a los usuarios de estos servicios no pegar la boca a la bocina, lavarse las manos después de su uso y tener en cuenta las recomendaciones ya anunciadas al estornudar o toser.
Esta medida también aplica para centros comerciales, transporte público, terminales de transporte, instituciones educativas, centros de trabajo, entre otros sitios con aglomeración de personas en donde se pueden generar riesgos en la transmisión de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).
Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.