¿Regreso de fumigación con Glifosato?
Recientemente el Ministerio de Defensas hablo sobre retomar las fumigaciones de cultivos con glifosato, pues, según él atacarían la fuente de disputa y financiación de los grupos armados.

Después de que el presidente Iván Duque estuviera presente en el municipio de Samaniego por las masacres recientes del lugar, el Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, realizo una rueda de prensa con el alto mando militar, en la que además de hablar sobre el número de las masacres ocurridas en el año y las victimas, agregó que el ministerio esta listo para volver a la aspersión aérea con glifosato, acabando así los cultivos de coca en el país.

“Hay que decir con claridad, cumpliendo todos los requisitos establecidos por la Corte Constitucional, que la aspersión aérea hoy es más necesaria que nunca para continuar con la disminución de los cultivos ilícitos” y aseguró que “es absolutamente indispensable porque su reiniciación tendrá además un efecto positivo sobre este asunto de los homicidios colectivos” concluyó el ministro Trujillo.

Artículo Recomendado

Encuentran cuerpos sin vida de tres jóvenes en Santander

q

Sin embargo, el 25 de agosto se dio a conocer que las audiencias para la aspersión del glifosato quedan suspendidas, pues el Juzgado Segundo Administrativo de Pasto ordenó la suspensión de las audiencias públicas para el regreso de la aspersión aérea con glifosato.

La razón consistía en que no se cumplía con las pruebas suficientes en las que se evidenciara la participación de las comunidades que han sido afectadas.

Cabe mencionar que tiempo atrás tampoco se había tenido la aprobación de la audiencia pública ambiental porque no se concluyó una reunión para debatir el tema, debido a varias tutelas que impusieron organizaciones campesinas de la zona, indígenas, coordinadores de cultivadores Coccam y demás, haciendo que el tramite se suspendiera y que el Juzgado Segundo Administrativo les diera la razón.

Sin embargo, la ANLA ya tiene una nueva audiencia convocada para el primero de septiembre, en busca de un protocoló para que las comunidades tengan más participación y se permita el procedimiento.

 

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Mundo 7/24,  Anyel Ruiz.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook, Twitter e Instagram.

TE RECOMENDAMOS