Foto tomada de La Opinión
El jueves 17 de octubre, mientras se celebraba la 74° Sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, se llevó a cabo la elección de Venezuela para que tuviera un puesto en el CDH (Consejo de Derechos Humanos)
Pero este es un acto que dejó desconcertado no solo a Colombia sino a toda América Latina, pues parece ilógico o más bien irónico que un país que está atravesando por una dictadura, sea miembro de uno de los consejos de la ONU más importantes que tienen.
Además que obviaron los datos y el reporte que fue realizado por la Alta Comisionada de Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien realizó una visita a dicho país a mitad del 2019. El canciller de Colombia mostró su inconformismo ante los medios de comunicación
«Deploramos que la Asamblea General no haya tenido en cuenta las graves denuncias contenidas en los informes de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, de julio y septiembre de este año, en los cuales se evidencia que la dictadura de Maduro ha cometido crímenes como tortura, ejecuciones extrajudiciales, entre otros» Carlos Holmes Trujillo
Además añadió que «consideramos que la elección de Venezuela representa una afrenta directa al CDH y deja en entredicho la legitimidad de este»
Finalmente, el canciller se comprometió a que investigarían cualquier crimen contra los derechos humanos que sucedan en Venezuela y que estaremos en constante denuncia contra esta dicadura, además que «Reconocemos el esfuerzo de Costa Rica por impedir el acceso del régimen de Maduro a esta instancia y felicitamos a Brasil por su reelección»
Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.