Imagen tomada de Diario El sumario
Como tal este procedimiento consiste en un anticuerpo monoclonal proporcionado al paciente por medio de una inyección intravenosa con el fin de este procedimiento ralentice el deterioro cognitivo en las personas que se encuentren en las primeras etapas de la enfermedad.
Busca eliminar los depósitos de una proteína llamada beta amiloide del cerebro, el cual normalmente es el causante de la demencia.
Aunque especialistas y el comité asesor independiente tienen dudas de que este puede ser totalmente efectivo.
Esto se debe a que en los ensayos de la fase III la compañía obtuvo resultados menos satisfactorios donde una parte de los datos indicó que el fármaco cumplía el objetivo de ralentizar el deterioro cognitivo, pero la otra parte del estudio no mostró beneficio alguno.
Artículo de interés
La agencia, aunque reconoció que los datos de los ensayos clínicos aún no son conclusivos, consideró que había «evidencia sustancial» para su aprobación.
«Aunque los datos de Aduhelm son complicados con respecto a sus beneficios clínicos, la FDA ha determinado que existe evidencia sustancial de que Aduhelm reduce las placas de beta amiloide en el cerebro y que la reducción de estas placas es razonablemente probable que prediga importantes beneficios para los pacientes», indicó la agencia en un comunicado.
Aunque se desconoce el valor de dicho fármaco, el Wall Street Journal estima que tendría un valor de US$10.000 y US$5.000 ($36.000 COP y $18.000 COP) por paciente.