Imagen Tomada De Publimetro
La mesa técnica estará encabezada por el Ministerio de Transporte y más de 13 agremiaciones formales con la finalidad de llegar a un acuerdo a este paro que ha dejado grandes pérdidas por los actos de vandalismo.
El Ministerio ha rechazado los actos de violencia que generó el paro y la puerta que estos abrieron para delinquir, bloquear calles, destruir vehículos y amenazar ciudadanos generando pánico. Por ello el Gobierno busca dialogar y así hallar acuerdo.
Por otro lado, el Ministerio de Transporte remarcó que la presencia de las autoridades se va a mantener para garantizar la movilidad y que se permita el libre tránsito de los ciudadanos.
El presidente del Consejo Superior del Transporte, Camilo García, confirmó que luego de consultar con cada gremio se llegó a la conclusión de no respaldar el paro convocado por un «sector minoritario» de la capital.
García expresó su preocupación afirmando que «realmente no sabemos quién lo está citando porque también son fenómenos de redes sociales o alguna persona que motiva a la ira o al odio, pero no hay una organización que lo esté organizando».
#DelParoPienso que el “ #ParoNacional “ o #ParoDeTransportadores es muy fácil de solucionar: ¿no quieren que les suspenda la licencia por reincidencia? Entonces compórtense y dejen de manejar como bestias. 🤷🏻♂️
Para la muestra 👇 https://t.co/eLmEJ8292P pic.twitter.com/tChOdl5DeS
— Juan Camilo (@JuanCamilo) September 23, 2019
Que es esta gaminada?? estos son los que están liderando la protesta? no son más que unos criminales #ParoDeConductores #ParoDeTransportadores https://t.co/Cz8Y8HyEOg
— JUAN DAVID BUITRAGO (@buitrago_david) September 23, 2019
Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.