Aunque hasta el mes de junio se aprobó, este proyecto había sido radicado el 16 de marzo de 2021 por el ministro Wilson Ruiz y reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código Penitenciario y Carcelario y dicta otras disposiciones.
Tras su aprobación en el Senado, con 67 votos a favor y 14 en contra, pasará a sanción presidencial y se convertirá en ley de la República.
Tras la aprobación de la iniciativa, el Ministro manifestó que el proyecto «contiene la revisión de la resocialización del condenado en un plazo mínimo de 25 años. Sin embargo, deberá cumplir como mínimo de condena efectiva los 50 años de prisión establecida por el Código Penal y en caso de concurso de delitos, 60 años de prisión».
Artículo de interés
«El proyecto determina que los beneficios que impliquen permanencia fuera del establecimiento de reclusión, no serán aplicables en casos de personas condenadas a prisión perpetua. Y en cuanto al trabajo y estudio que realicen los condenados, estos hacen parte del plan de resocialización», añadió Ruiz.