Esta frase es de Maricela Gastelú Userralde, la cual la utilizo para demostrar la importancia que nos da el tener una «Buena imagen personal»: «No se tiene una segunda oportunidad para una segunda primera impresión».

Si realmente quieres tener éxito en los negocios y en tu vida personal, te invito a que leas lo siguiente:

Estoy de acuerdo en que no todos son nuestros mejores días, hay días en los cuales no quieres ni siquiera salir de la cama, días en los que no quieres que nadie te encuentre, pero no se que sucede, que ese día que te sientes así, es cuando más propuestas de salidas tienes o cuando más gente te encuentras en la calle.

Incluso hay días en los que con solo pensar que es un «Gran día» con la primer combinación que encuentras te ves y te sientes espectacular.

Muchos consideran que la buena imagen personal solo es en el exterior, cuando en realidad es «tu mejor lenguaje de comunicación» es lo que te permite obtener vínculos con otras personas e incluso nos ayuda a alcanzar nuestras metas.

La imagen personal se divide en tres rangos: externa (que es lo que todo mundo observa, a esta se le da mas peso, mucha gente gasta demasiado dinero en hacer cambios de imagen, pero esta tiene que superar la prueba del tiempo, esta imagen tiene una fecha de caducidad) esta sujeto a un ambiente externo, esta sujeto a la presión de la imagen ideal, el problema esta en que cuando tu tienes una «imagen exterior» no cimentada, puede ocurrirles como un comentario que recibí hace algún tiempo… ¡Orale! pues no te pareces en nada a la de las fotos … Chin.

La imagen ideal es la que se construye en el idealismo, cuando vemos a una persona que admiramos y decimos que queremos parecernos a esa persona, esa es una imagen ideal, cuántas veces escuchamos a las personas decir que se quieren parecer a alguna figura publica.

Solamente he escuchado a una persona decir que él es su persona ideal, solo que 10 años adelante, y fue el actor Matthew Mcconaughey, sus palabras fueron: «Y a mi héroe que es a quien persigo, seré yo en 10 años, y eso me permite seguir siempre persiguiendo ser mejor a mí mismo» … así que como reflexión … ¿quién es tu héroe?

La imagen interna es la base de cualquier imagen personal y profesional, ocupa el 90% de la imagen total que proyectamos, refleja cómo eres y cómo te sientes, esto, a su vez es proyectado a tu imagen externa, todo lo que tú tienes de ti se encuentran en dos opciones, guardado en un rincón o ni siquiera lo conoces.

Cuando no tienes una imagen interna fundamentada en la CONGRUENCIA, es como ver tu imagen personal en un espejo roto, sin que le encuentres forma.

1. Percatarse de que todo cuanto se haga, todo compromiso, tiene una consecuencia que depende de nosotros mismos.

2. Lograr de manera estable que los actos correspondan a las promesas antes hechas, ya que el inicio de cualquier imagen interna comienza desde el pensamiento a la acción.

3. La disciplina, cualquier pensamiento que se hace acción se necesita que tenga una constancia, una directriz y éste tarde o temprano será un habito.

En conclusión «la muñe» les puede decir que de nada nos sirve tener la mejor marca de ropa, las mejores joyas, nada de lo externo sirve, porque todo tiene una caducidad, en donde debemos de invertir es en nuestra imagen interna, que lo que deseamos, lo que pensamos sea lo que realmente realicemos, evitar la incongruencia, y eso es lo que nos va a dar el éxito en una imagen corporativa y personal exitosa.

«Aprendemos mediante el ejemplo y a partir de la experiencia directa, porque la utilidad de las instrucciones habladas tienen un límite real» Malcom Gladwell

Envía tus preguntas y dudas a: delamanoconlamune@mundo724.com

Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.