Durante lo que falta de este mes —abril— y al comienzo del próximo se estará lanzando el libro Proyectos Pedagógicos Transversales: construyendo aprendizajes integrales en las Instituciones Educativas Oficiales de Caldas; una iniciativa de La Escuela Normal Superior Sagrado Corazón de Riosucio Caldas con el apoyo de la Unidad de Calidad Educativa perteneciente a la Secretaría de Educación Departamental de la mencionada región cafetera.
La Obra de conocimiento, escrita por el doctor en Educación —en el área de currículo— Diego Villada Osorio, está dirigida a la comunidad educativa y especialmente a la comunidad académica y directiva de las Instituciones Educativas oficiales del Departamento de Caldas.
Como es bien sabido en el medio, la educación se encuentra en franca crisis, esto debido a los modelos educativos y curriculares heredados de un contexto completamente diferente al actual, como fue la Revolución Industrial, entre otros fenómenos que terminaron por ceñir la educación a la instrumentalización de paradigmas de difícil ruptura práctica y conceptual, en torno al aprendizaje de nuestros pequeños y adolescentes quienes cursan la educación inicial, básica y media; así como la complementaria (caso Escuelas Normales Superiores).
En este orden de ideas, lo que propone el autor es trascender y superar el modelo establecido por la Teoría de Campo Curricular, en la cual los contenidos temáticos priman sobre cualquier otra forma de dirigir las prácticas docentes, de manera que la memorización y el disciplinamiento sean la base de la formación, «generalmente así es y así sucede en nuestro país desde que se agenció el Diseño Instruccional y la Tecnología Educativa en Colombia y Latinoamérica hace ya más de medio siglo» menciono el autor.
En contraposición a lo anterior, el Dr. Diego Villada Osorio propone y expone la Teoría de Acción Curricular en torno a Proyectos Pedagógicos Transversales, como un medio a través del cual la pedagogía y los contenidos integrales de la enseñanza y el aprendizaje construyen y ofrecen una panorámica más ajustada a la realidad de las necesidades formativas y educacionales de nuestros estudiantes.
Esto gracias a la experiencia acumulada de más de cuatro décadas en la educación de Colombia y parte de Latinoamérica, escenario en el que las Neurociencias Cognitivas, estudiadas y desplegadas a profundidad por el autor, permiten conocer ampliamente las dinámicas cognitivas de nuestros estudiantes luego de una adecuada estructuración, organización y funcionamiento curricular.
El texto fue impreso en su primera edición y cuenta ya con 1.000 ejemplares que serán distribuidos entre las directivas de las Instituciones Educativas oficiales del Departamento. La versión digital se encontrará disponible en línea a partir del lanzamiento oficial del libro, evento en el que participarán representantes del sello editorial Escuela Normal Superior Sagrado Corazón, la secretaría de Educación Departamental y el Ministerio de Educación Nacional, así como el autor y editor de la Obra de conocimiento, de la cual se resalta el interés y las expectativas académicas que ha suscitado a nivel nacional e internacional, caso México y Chile.
Para mayor información sobre el proyecto o la Teoría desarrollada en el texto puede contactarse a los correos: villadaosrio@gmail.com juanmanuelvelezar@gmail.com