Campo Elias Manrique Ortiz
*Experto en Agroinnovación

Cuando pensamos en termómetro, se nos vienen a la mente esas noches interminables que todas las familias viven cuando tienen un hijo con fiebre, con la preocupación, la incertidumbre y la impotencia de no poder hacer nada, simplemente, como dice el refrán de las abuelas, solamente pañitos de agua tibia, para disminuir un poco la temperatura.

Ahora bien, cuando pensamos objetivamente que es un termómetro, es un instrumento que sirve para medir la temperatura, y simplemente da un valor, y dependiendo de ese valor se toman decisiones, en un tratamiento, ya sea para la fiebre, para decidir que ropa vestir, o para decidir que cultivo hacer en un determinado periodo de tiempo y lugar.

Artículo relacionado

IMPARABLES del Campo

Con la evolución, el desarrollo de productos y la búsqueda del confort, se van creando nuevas máquinas que nos facilitan la vida, este es el caso del aire acondicionado que tienen incorporado un TERMOSTATO, el cual mantiene la temperatura de un ambiente dependiendo del rango que se quiera, por ejemplo se quiere una temperatura de 20 grados centígrados, y si la temperatura exterior es de 30 grados, el equipo, enciendo la refrigeración hasta alcanzar el objetivo establecido, o si el exterior es de 10 grados, el equipo enciende la calefacción para subir la temperatura hasta llegar al objetivo.

Pensando en nuestro sector agrícola, y las lecturas que los medios hacen todos los días, podemos ver que es como un meteorólogo analizando el clima, la mayoría de veces son temperaturas altas, desastres naturales, inundaciones etc.  Como lo podemos evidenciar en titulares como el de la revista semana “ Campo Colombiano en la Pobreza”, otros medios dicen “La Agobiante Crisis del campo Colombiano” o “Problemas del sector agropecuario en Colombia”, y cuando, vemos como nosotros los seres humanos manejamos la información, sabemos que una lectura aislada es un foco de enfermedad, ya que se comparte en un 80% más lo negativo que lo Positivo.

Artículo relacionado

El reto que necesita el agro, y algo más

Y el manejo de la información, y los intereses creados por los medios, hacen que algo positivo se vuelva negativo para dar ventaja algunos pocos, a expensas de un sector, es el caso que estamos viviendo, en este momento, en donde nuestros aguacates están llegando a los mercados de JAPON y CHINA, que es muy bueno, para nuestros productores, más aún muchas personas están relacionando este logro con el aval del gobierno ante el comunismo, y desvían el gran resultado, dejando ese sinsabor político.

¿Qué es lo que se necesita?

Lo que necesita nuestro sector es que cambiemos esa mentalidad de termómetros, de esta sueltos difundiendo esas lecturas aisladas y amarillistas sobre un sector que es completamente prospero, abundante y muy rentable, además, pasar a la acción y si hay que prender la refrigeración para bajar la temperatura en situaciones, destructivas mitigando comentarios, debemos hacerlo sin dudarlo, o si por el contrario, nos toca motivar y hacer difusión de miles de proyectos exitosos, innovadores y prósperos, se debe hacer sin dudarlo.

Pero también debemos, ponernos a dar más de lo que se pide, y pasar de soltar lecturas, a cambiar los diferentes ambientes en donde nuestro sector está expuesto, a nivel de las fincas, cambiar esas respuestas de los saludos de buenos días, como ahí en la lucha, o bien para no preocuparlo, o como cuando usted era pobre, etc.

Artículo relacionado

La época electoral enferma al sector agropecuario de nuestro país

Mejor debemos utilizar, en nuestro campo condenados al éxito, más que bendecidos porque vivimos en el paraíso y porque no, alimentando al mundo con lo mejor de nuestro campo.

Cuando se piensa en el futuro, y el cómo se hace para enamorar a las nuevas generaciones de las actividades agropecuarias, se deben hacer una edificación de la profesión desde los profesores, de las carreras del sector, las cuales deben evolucionar, pasar del simple hecho de dar conocimiento teórico, aislado, a generar ese espíritu, creativo, empresarial y emprendimiento, para aprovechar el potencial que tenemos en nuestro trópico lleno de recursos naturales, nuevos cultivos, la interacción de la nuevas tecnologías, en contraste con la gran cantidad de apoyos nacionales e internacionales para la ayuda a las poblaciones vulnerables, mejor dicho para ser más claro, ESTE ES EL MOMENTO PARA GENERAR CAMBIOS DE IMPACTO EN NUESTRA REALIDAD AGROPECUARIA.

Para terminar, siento que ser joven rural, agricultor, profesional agropecuario, o estar relacionado con el sector es la mayor bendición que podemos tener, porque vivimos en el paraíso, tenemos las mejores oportunidades, por trabajar y volverlas productivas para beneficiar al MUNDO, el camino está por hacer, y depende de nuestro trabajo, no quiero decir la frase de cliché, “TRABAJO ARDUO” por qué suena a sacrificio, mejor la cambio por “TRABAJO CON PASION” que va más al fondo de la situación y es más exigente pero que no se siente, porque lo hacemos porque nos nace y no vamos a parar hasta lograr la cometida.

Espero que cuando tengan la oportunidad de hablar, hablemos como TERMOSTATOS.

Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.