Imagen Tomada de RCN
Con una marcha en la Ciudad de México fue recordada la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en México. que ya cumple tres años, en los cuales las familias piden justicia y respuestas por parte del gobierno.
Los entes públicos encargados del tema dieron un comunicado, informando que las investigaciones siguen vigentes para dar claridad por lo sucedió el 26 de septiembre de 2014.
Las autoridades recuerdan que hay más de 120 personas bajo proceso judicial como resultado del trabajo de investigación en torno al caso. Setenta y una de ellas están acusadas del secuestro de los 43 jóvenes estudiantes, aún sin sentencia debido a los complejos procesos judiciales.
Según las investigaciones, los estudiantes iban a protestar cuando fueron atacados por oficiales corruptos — que estaban asociados con un grupo de narcotraficantes—, para luego llevarlos y ser ejecutados, tratando desaparecer sus cuerpos incinerados en un basurero y los restos arrojados a un río.
Pero esta versión del gobierno de México, fue desmentida en septiembre de 2015, cuando un grupo de expertos forenses contratados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) descubrió que los estudiantes no pudieron haber sido incinerados en el basurero de Cocula.
#NosFaltan43 | La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa es una herida abierta para México.
Conoce el documental sobre los avances y trabajos realizados en la investigación del caso #Ayotzinapa
📌 A partir de las 21:00 hrs en nuestras redes sociales.#VerdadYJusticia pic.twitter.com/Im6Mc0eHEg
— Gobierno de México (@GobiernoMX) September 26, 2019
Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.