Jean Carlo Mejía Azuero. PhD – LpD.
Profesor CAEM – Cidenal – Cesep.
Perito en derecho operacional. Cte. IDH.
Doctrinante.

Colombia seguirá recibiendo el apoyo bipartidista de USA. Incluso en temas estratégicos de seguridad y defensa continuaremos siendo apoyados.

Así como los liberales en términos generales en América latina tienen diferentes vertientes (algunas de centro y centro izquierda), igual sucede en los demócratas y para llegar a la presidencia Biden negoció políticamente con muchas de esas concepciones.

Los republicanos tienen en buena medida el control del Congreso y eso en USA, que sí tiene una marcada división de poderes representa la existencia de criterios de análisis importantes.

Trump nunca realmente fue republicano, es simplemente un negociante que juega su juego, como todos los de su especie cuando están ligados con el poder y la codicia. Sus peleas con los mismos republicanos serán recordadas, así como el pronunciamiento de líderes de dicho partido que no respaldaron el uso irresponsable de las redes sociales por el próximo ex presidente.

Muchos años tardaremos en verificar cómo se recuperan las relaciones de USA con la comunidad internacional torpedeadas en estos cuatro años como pocas veces luego de la segunda posguerra del siglo anterior.

Imagen Fuente: Twitter @albamarinamessa

Y concuerdo con varios analistas que indican que incluso Trump trató tan mal el tema geopolítico y geoestratégico de la región que nos dejó las grandes amenazas externas fortalecidas, entre ellas las extraregionales y creo que precisamente fue gracias a su visión de negocio sobre los intereses estatales, aunque dijera lo contrario (un ser humano que no se deja asesorar y que subestima a los expertos tendrá en buena medida un liderazgo negativo, pues estará, rodeado de áulicos y burócratas populistas).

Igual sucedió en otros escenarios geoeconómicos en el mundo, siendo el más notable el caso de China. Puede que a ciertos sectores les fascinará el tono y lo que esputaba Trump , pero la mayoría de sus actos de gobierno fueron abiertamente contradictorios.

Necesitamos más objetividad en los análisis y la descripción de los hechos actuales , pero es innegable, además de natural, que veamos las cosas alrededor de Trump y Biden de acuerdo con nuestras limitaciones, prejuicios, cultura democrática, entre otros factores condicionantes como describe Greene en su última obra sobre la negada naturaleza del homo sapiens.

Artículo relacionado

Origen del civilismo bicentenario de nuestros soldados ciudadanos

He visto muchas veces coyunturales celebraciones o satanizaciones, que luego del tiempo terminan siendo reevaluadas, entre otras por externalidades, coyunturas o condicionamientos político – estratégicos determinados por los intereses estatales.

Pero en algo si tenemos cercanía analítico – argumentativa personas de diferentes visiones e ideologías; por ejemplo, fue increíble que Trump llegará a ser presidente del país más poderoso de nuestra época.

Increíble que se hubiera mantenido y más difícil de creer, que hubiera obtenido tantos votos en esta ocasión, respecto a hace cuatro años. Todo lo anterior sólo demuestra la profunda división política y social en una USA en crisis profunda, porque tengo la certeza que muchos políticos en estados republicanos se le «voltearon» al todavía presidente, sobre todo por el manejo de la pandemia, pero siguieron sus programas para las elecciones del legislativo.

Imagen Fuente: Twitter @JoeBiden

Nada fácil lo tendrá Biden, sobre todo con las otras ramas del poder público, empezando por la Corte Suprema de Justicia.

En cuanto a las decisiones frente a la comunidad internacional, como por ejemplo regresar al acuerdo de París, deberán ser inmediatas para enviar un mensaje de confianza al mundo, lo mismo que las relaciones con la CPI.

El mal hecho por Trump ha sido en estos temas mayúsculo. Biden regresará también la calma a las relaciones civiles y militares; no es secreto que Trump fue repudiado hasta públicamente por varios generales gracias a su torpeza estratégico – militar y sobre todo frente al desconocimiento de un sector trascendental en USA que debe ser manejado con pinzas.

Se recordarán por ejemplo las palabras del General Mattis, adorado por sus tropas cuando expresó: “Donald Trump es el primer presidente en mi vida que no trata de unir al pueblo estadounidense, ni siquiera pretende intentarlo».

Artículo relacionado

Policía. La necesidad de un debate informado.

Esperemos con mesura lo que viene, pero con la gran expectativa sobre el retorno inmediato y real a la defensa de las libertades públicas y al digno tratamiento para los migrantes (aliens) y las minorías, en especial los latinos.

Ahora, en lo personal lo que más me alegra es que vamos a tener una vicepresidente brillante (incluso más que el presidente) hija además de migrantes.

Es un paso enorme en un país con contradicciones muy pero muy marcadas, entre otras el olvido de los principios fundantes de la nación americana, impulsados a diestra y siniestra por los padres fundadores, especialmente por Jhon Adams, Jefferson, Franklin y Washington.

Puedes seguir a Mundo 7/24 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.