Ingeniero Agrónomo
*Experto en AgroInnovación.

Como dice el viejo y conocido refrán, “ Las cuentas claras y el chocolate …..” hoy vamos a iniciar haciendo cuentas, por eso es bien conocido, que tener terreno suma, una buena profesión suma, y si es agrícola también suma, como es lógico, tener dinero, suma un resto, más aun, a diferencia de sumar, multiplicar es mucho mejor, y en esto debo ser claro, en los negocios, en los proyectos, y en cada área de la vida, la ACTITUD multiplica.

Sabemos que las actividades del campo, no son fáciles, si, me explico, levantarse temprano, tomar una agua de panela, e irse a trabajar voleando azadón, bomba de espalda, bulteando, deshierbando, esperando que llegue el día de cosecha y rezando para coger un buen precio, en un ambiente de incertidumbre, laboral, económica y social, es algo que nos identifica a los que nos desempeñamos en la zona rural.

Artículo relacionado La abundancia del arroz Amazónico se vuelve historia de paz

Ahora bien hagamos un alto en el camino, reflexionando, de esa situación de nuestro sector, el cual es muy necesario, pero poco rentable, y al mismo tiempo, muy poco atractivo, lo que causa que las nuevas generaciones, prefieran irse para los semáforos a vender, dulces masticables que trabajar alimentando al país. Es crudo el análisis, y debemos aceptar que ese amor por las labores del campo, se perdieron, y en este momento, se completa con las intenciones de un trato diferencial para los Jóvenes con lo referente al sueldo, según los magos de nuestro gobierno.

Si bien el panorama, está un poco o muy borroso, sabemos que salir o hundir el sector depende de Nosotros, de cómo hablemos, de cómo hacer las cosas, de cómo vender el sector y seguimos con otro dicho, “no Importa que vendes, Lo que importa es Como lo vendes”, para entender esta frase tan profunda, debemos decir, si en desiertos, en países pobres de recursos naturales, logran tener empresas multinacionales exportadoras de alimentos, Como mas nosotros los Colombianos, con la gran cantidad de recursos naturales, podemos hacer.

Artículo relacionado El Amazonas es más que el pulmón del mundo

Tenemos excusas para fallar? Para seguir en un sector deprimido? Si claro que si, y también les digo que nadie espera nada del sector, de sus profesionales y de sus integrantes, pero les tengo una noticia, si solamente se cambia una sola cosa, sencilla pero complicada, y esa se llama la ACTITTUD, asi como dice la frase, hacer las cosas bien, esperando solamente, la satisfacción del deber cumplido dejando hasta la ultima gota con la mejor actitud. Pensar con actitud de ganadores, actitud de exportadores, actitud y hambre de hacer las cosas más que bien, en un ambiente negativo, pesimista y retrograda.

Un Campesino cuando cambia de actitud, se vuelve empresario del Agro, Inicia comprando, semilla especial, eliminando agroquímicos, generando historias que enamoren, que traspasen fronteras, que enamoren las nuevas generaciones. Se vuelve un gran vendedor, un embajador del sector y multiplica las ganancias, multiplica el trabajo efectivo y empieza a sacar esa música que lleva dentro, la música de inspirar, por medio de una actividad tan humilde pero tan importante para la humanidad.

Artículo relacionado Termómetro o Termostato? Cuál es mejor para el agro colombiano

El actor principal de los cultivos, es la semilla, pero el director de la película, es el empresario del campo, con la mejor actitud, visión internacional, y la innovación como pilares.

Ya para concluir, si hay esperanza, y esa esperanza se resume en AAA, Amor por el sector con una Actitud Arrolladora.

Puedes seguir a Mundo 724 en Facebook y Twitter, o suscribirte aquí a la Newsletter.