Imagen tomada de : BBC News
Aunque este país ha estado en el grupo de los que tenían mayor caso de mortalidad por este virus, la doctora Cardozo explica que han manejado “claves” para que el sistema de salud no llegue a el colapso.
Pues una de las claves de Uruguay es que cuando inició la pandemia ya tenían un sistema de salud fuerte invirtiendo un 9,2% en 2017 incrementando la contratación de médicos por cada 1.000 habitantes y más camas de cuidados intensivos por cada 100.000 personas, estas mejorías permitieron que para los años 2019, 2020 y lo que lleva del 2021 se puedan recibir a los pacientes y dar la respectiva atención.
Artículo de interés:
A diferencia de los demás países, el presidente de Uruguay, el Sr Luis Lacalle se ha negado a ordenar confinamiento y cuarentena a sus habitantes pues solamente consideró aplicar restricciones según el sector de actividad.
Sin embargo, los habitantes han mantenido los distanciamientos usando la mascarilla de seguridad, gracias a esto el país adelantó desde febrero el proceso de vacunación contra el coronavirus: 46% de su población había recibido al menos una dosis hasta el lunes y 28% todas las dosis prescritas.
Este país se ha convertido en el ejemplo no solamente para Latinoamérica sino para el mundo entero ya que no permiten que la situación actual frente al covid-19 haga decaer a su sistema tanto de salud y a sus habitantes.