Eugenio Antonio Calderón Barreto. Abogado
El Nobel peruano de literatura Mario Vargas Llosa nació un 28 de marzo de 1936 en Arequipa (Perú), en el seno de una familia noble, de gran trayectoria en la vida política y diplomática de este hermoso país. Su abuelo fue un cónsul en Bolivia y gran parte de su infancia la vivió allá, hasta que pudo regresar a su país en su adolescencia y fue desde ahí donde empezó su amor por la literatura y los libros; fue este paso el camino por la excelencia para el peruano, su infancia la vivió bajo la sombra de escritores como Alejo Carpentier y Alexandre Drumas.
Estos literarios marcaron su infancia y formaron su carácter como escritor, su paso por el Colegio Militar en Lima, formó su deseo por la escritura y es ahí donde escribió su primer libro “La ciudad y los perros” (1962), obra que lo llevo al éxito para su vida profesional y académica.
En esa época de estudiante de colegio vivió una experiencia catastrófica para un joven, un sacerdote intento abusar de él, y lo motivo a no confiar más en las religiones hasta el punto de no creen en estas, se volvió en un agnóstico; persona que cree en un ser sobrenatural pero no confía en las religiones.
Este suceso enmarco su vida hasta el punto de narrarlo en su obra “El pez en el agua” (1993), una obra de autobiografía donde este narra todos los sucesos de su vida, hasta su paso por la presidencia en los años 1990, con la derrota de su contrincante Alberto Fujimori.
Su vida amorosa fue algo complicada, se casó con la tía de su prima, la señora escritora boliviana Julia Urquidi, este hecho marco su vida porque se casó siendo un menor de edad, tenía 19 años, fue en 1955 con su tía política que le llevaba 13 años de edad, el matrimonio no duro mucho hasta 1964 cuando se trasladaron a parís.
Años mas tarde escribió su obra “La tia Julia y el escribidor” (1977), en esta gran obra muestra el capricho de un joven apasionado por el amor y los sentimientos, estas dos cosas lo llevaron a cometer el error de establecer un lazo amoroso con alguien que podía ser su hermana, su tía, pero el hecho fue que esta gran historia de literatura fue un éxito hasta el punto de que su exmujer y exesposa le escribiera también un libro hacia él.
Sus obras más destacadas son: la fiesta del chivo, cartas a un joven novelista, las travesuras de la niña mala, Carta de batalla por Tirant lo blanc, los cuadernos de Rigoberto, la orgia perpetua, Medio siglo con Borges, Conversación con Rubén Gallo, ¿ Quién mato a Palomino Molero?,
Uno de sus logros más grandes fue ser miembro de la real academia española desde el año 1994, una gran hazaña para vida artística y literaria, hasta el punto de ser científico de la lengua española, su gran logro lo hizo desempeñar como el único Nobel latinoamericano que hace parte de ese estamento de la lengua hispanohablante.
Una de las obras mas importantes que hace una critica a la sociedad de hoy, es “Elogio a la educación”, una obra muy buena y bella, en esta realiza una critica a primero a Bill Gates, que este decía remplazar el papel por la tecnología, la propuesta no le cayo de todo bien al Nobel peruano, hasta el punto de decir que de que iban a vivir los escritores, esto resulto ser un hecho pero no del todo, la visita del gigante de la tecnología a las instalaciones de la Real Academia Española no le dio gusto al Nobel peruano, por hacer la aclaración del nuevo avance de la tecnología.
Otro aspecto destacable de esta obra fue el aspecto de la educación decía que por lo menos en los países europeos leen 8 libros al año, mientras que los latinos estamos en 3 y 5, la diferencia no es mucha, pero se ve el grado de lectura y elocuencia de dos mundos distintos.
También encontramos una obra muy interesante y es ¿Quién mato a Palomino Molero?, esta obra es muy interesante muestra la realidad del mundo militar y sobre todo el amor, una historia de un joven aviador que se enamoro de un amor prohibido, Palomino Molero no conto con suerte de enamorarse de Alicia Mindraue, la hija del coronel Mandrieu, la historia de personajes como Adriana, Matías el esposo de Adriana, Lituma, teniente Silva y Dufo, Don Jerónimo y Doña asunta; todos estos personajes jugaron un papel muy importante en una obra que fue real en 1978, pero que salió a luz gracias a la obra de Vargas llosa en 1986 que muestra una denuncia social por parte de un medio como lo es la literatura a un sistema corrupto y nefasto como es la justicia en todos los aspectos de la sociedad, la historia del joven Molero es dura y dolorosa, su muerte y el grado de sevicia como murió un joven enamorado de una bella mujer que lastimosamente el destino nos los unió, pero la vida es así triste e injusta, así como le paso a este joven le ha pasado muchos en esta viña del señor .
También encontramos una obra muy buena del Nobel y que dio el giro del destino, estamos hablando estimados lectores de “La fiesta del chivo” publicada en el año 2000, donde muestra la historia de un dictador como fue Rafael Leónidas Trujillo que gobernó ese país por 31 años desde 1930 a 1961 hasta su tiranicidio, la obra muestra la realidad de las dictaduras latinoamericanas en el campo de la guerra ideológica de occidente y oriente, y principalmente Republica Dominicana no fue ajena a esto, mas bien fue vil y cruel en el marco de los derechos de las víctimas en el periodo de la macro vulneración de los derechos fundamentales, la historia de Urania Cabral violada por el “El chivo” fue vilmente cruel que después que regreso de sus estudios de abogacía de los Estados Unidos y ver la situación de su padre, fielmente seguidor del Trujillo y verlo en la situación de vulnerabilidad, condiciones muy precarias, muy nefastas al ver su señor padre Agustín Cabral en condiciones, al final de la obra lo que muestra es el poder de la reconciliación, de los errores del pasado si vive hacia un mejor presente, camina, piensa y reflexiona.
En el año 2006, Vargas Llosa saca su libro erótico “Las travesuras de la niña mala”, sus dos protagonistas principales Ricardito y la Chinelita marcaron el hito y el tabú de cómo es el amor, sobre todo hasta que punto puede llegar un sentimiento puro y sincero como las aguas del mediterráneo. La historia de Ricardito es de cualquier hombre enamorado de un amor tóxico y todas las implicaciones que pueda traer en la vida, el escenario de esta historia muestra el contexto cultural de ciudades como; Lima, París, Londres, Tokio y Madrid, la vida de un joven enamorado y una mujer que le mueve el piso, pero que al final de esta historia es esta quien lo busca, y finalmente, viven felices pero ya un poco avanzados de edad.
En modo de conclusión, este escrito esta dirigido hacia el nobel de literatura Vargas Llosa que la vida ha sido justa con él, a finales del año 2021 fue nombrado miembro de la Real Academia de la Lengua Francesa, es algo muy interesante y que a cualquier lector y gustoso del estilo literario del arequipeño le daría mucha felicidad como también alegría, hoy por hoy es el científico de las dos lenguas muy importantes en el desarrollo de la humanidad.
Vargas llosa es el escritor mas importante de la literatura latinoamericana, esta a la par de escritores de talla mundial como Oscar Wilde, Pedro Calderón de La Barca, Giovanni Boccaccio, entre otros de talla mundial que enmarcaron su legado gracias a su estilo y modo de expresar el arte de escribir y conmover a la sociedad con sus historias.